XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA
En homenaje a la Dra. Graciela Medina
Lema : ¨”Garantizando una defensa efectiva, la participación y escucha de NNA , con perspectiva de infancia, haremos realidad todos los demás derechos consagrados”.
SEDE: FACULTAD DE DERECHO – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
VI FORO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE JUSTICIA ADOLESCENTE , RESTAURATIVA Y TERAPEUTICA
SEDE: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA . Día y hora: 27 de octubre a las 8.30hs.
III CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ADOLESCENTES Y JOVENES
SEDE: FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES – UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA . Día y hora: 27 de octubre 14.30hs.
Se entregará el "PREMIO DR. ADOLFO ALVARADO VELLOSO" a la mejor ponencia.
Se entregará el "PREMIO ALAMFPYONAF" al mejor programa de inclusión.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: El horario del programa corresponde al horario del lugar sede Buenos Aires, República Argentina.
Coordinadora General del Congreso Dra ESTHER SILVIA FERRER – Instituto de investigaciones Jurídicas y Sociales AMBROSIO L GIOJA – SEMINARIO VULNERABILIDAD Y DERECHO
MANDA TU PONENCIA A ponencianaf@gmail.com recibimos hasta el 15 /10
Jueves 28 de octubre inicio de actividades 14 horas

Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la UBA
14.00 hs. Inicio de las actividades académicas. Interpretación del “Himno Nacional Argentino” y el “Himno de ALAMFPyONAF”
14.10 palabras de Inauguración del Congreso del Decano de la Faculta de Derecho de la UBA Dr. Leandro Vergara.
14.25 hs. Constitución de mesa Académica
Participan: Dra Graciela Medina Dra. Maria Fontemachi presidenta de ALAMFPYONAF Rector de la UBA, Rector de la U de la Plata Dr. Horacio Rosatti Pte. CSJN a/c ministroS de Cortes y Superiores Tribunales de Latinoamérica y el Caribe Dr. Diego Simpertigue Limare, Dra. Carmen Cabello Matamala, Dra. Carolina llanes. Dra. Doris Morales y miembros de superiores tribunales provinciales argentinos Dr. Sergio Torres, Dr. Dra. María Day Dr. Ekel Meyer, doctrinaria Dra. Hilda Marchiori, integrantes del Comité de Derechos del niño Dra. Rosaría Correa Dra. Mary Beloff CIDN, Decano de la Facultad de Derecho de la UBA. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Plata acompañan también el Dr. Juan Agustín Pérez Alsina, Fiscal de Estado de Salta, Dra. Betiana Mirror, Ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Dr. Claudio Fede, Pte. CMFSM, Dr. Marcos Villaplana y Padre José Maria Pepe Di Paola, Pastoral Adicciones CEA, Embajador Dr.Juan Archibaldo Lanús, , Pte. Colegio Abogados San Martin , Dra. Adriana Lopez Rectora Universidad Nacional Scalabrini Ortiz San Isidro, Dr. Ramon Bogado Tula,AMFSM/ALAMFPYONAF y miembros de Comisión Directiva de ALAMFPYONAF
15.00 hs. Presentación de ALAMFPYONAF por su presidenta Dra. María Fontemachi
15.10 hs. Acto en honor de la jurista Graciela Medina
15.30 hs. Conferencia Magistral de inicio a cargo de la Dra. Graciela Medina
16.15hs. Conferencia Magistral a cargo de la Dra Aida Kemelmajer de Carlucci
Tema: “Las acciones colectivas relativas a los derechos de los niños, niñas y adolescentes”
17.00 hs. Conferencia Dra. Regina Beatriz Tabaré do Silva presidenta de ADFAS
Tema: “La defensa de la Familia “
17.30 . hs. Panel de doctrinarios, docentes y magistrados
Tema: “Filiación un derecho humano de niños niñas y adolescentes”
Argentina: Dra Úrsula Basset
Chile: Dr. Felipe Pulgar
Paraguay: Rosa Beatriz Yambay Giret
Perú: Alex Placido
Uruguay: Dra. Beatriz Ramos
19.15 hs. Presentación de Cortes Supremas de Justicia de Latinoamérica y el Caribe
Presenta y coordina Dr. Julio Rivera
Ministro de la Corte Suprema de Chile Dr Diego Simpertigue Limare M
Ministra de Corte de Guatemala Dra. Blanca Stalling
Ministra de Corte Suprema de Justicia de Paraguay Dra. Carolina llanes
Ministra de Superior Tribunal de Perú Dra. Carmen Cabello Matamala
Ministra de Corte Suprema de Justicia Uruguay Dra. Doris Morales
20. 40 hs. Conferencia virtual ministro Superior Tribunal de Colombia Dr. Aroldo Wilson Quirós “Familias multiespecie”
21.00 hs Cierre
Viernes 27 de Octubre
ACTIVIDAD EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA
8.30 TRABAJO EN COMISIONES CIENTIFICAS email: ponencianaf@gmail.com
COMISION I: POLITICAS EN NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA: PÚBLICAS, LEGISLATIVAS, UNIVERSITARIAS Y JUDICIALES Extensión
MESA ACADEMICA
Presidentes: Felipe Pulgar – Chile- vicepresidente de ALAMFPYONAF
Eugenio Vásquez Cunsolo Universidad Andres Bello
Vicepresidenta: Vilma Riaño Colombia Universidad Libre Barranquilla
Secretaría: Reina Ednita Outten Panamá
Relatoría: Mariela Rodríguez Zoni Argentina
Temas de Ponencias:
1.- Suicidio de niñas, niños y adolescentes.
2.- Salud y niños niñas y adolescentes privados de medio familiar.
3.- Políticas Legislativas, salud y maternidad subrogada
4.-Capacitación en derechos y protocolos de abordajes respecto de niñas, niños, adolescentes, vulnerabilidad y género.
Disertantes
Marcelo Lopez Mesa “Régimen legal y salud mental un modelo para armar”
Horacio Romero Villanueva “El delito de instigación y ayuda al suicidio”
Laura lora “Sistema de proteccion integral de NNA problemas actuales y perspectivas
socio jurídicas”
Jose Luis Priore “Medidas alternativas a la prisión como forma de proteccion de la salud mental de NNA”
COMISION II: DERECHO DE LAS FAMILIAS / Salón de Actos
MESA ACADEMICA
Presidencia: Eduardo Roveda y Gabriel Rolleri
Vicepresidencia: Birmania Sánchez Camacho – Dominicana
Secretarios: Guido Gallino y Agustín Peres
Relatoras: Selene Scaserra y Cecilia Cabutti
Disertantes
Cristian Lapin Molina: “Formas eficientes de cálculo de compensación económica”
Belén Gama Gálvez “Derecho de relación directa y regular”
Osvaldo Pitrau:” Tutela judicial efectiva en el cobro de alimentos para los hijos”
Mag. Olga Maria Guzman y Mag. Suinda Brito: “Buenas prácticas en materia de Guarda y Régimen de visita y su incidencia en las familias en Rep. Dominicana”
Temas de Ponencias:
1.- Cuantificación de la compensación económica
2.- Estrategias eficientes para el cobro de alimentos
COMISION III: VULNERABILIDAD Y DISCAPACIDAD / SUM del instituto A.L. GIOJA
MESA ACADEMICA
Presidencia: Esther Silvia Ferrer – Sandra Velloso
Vicepresidencia: Paula N. Bermejo
Secretaría: Silvana C Vivo-Martin Testa
Relatoría: Francisco Etchevers – Lucia Martínez Lima
Disertantes
Luciana Scotti : “Desafíos del Derecho Internacional Privado frente a la vulnerabilidad”
Lidia Garrido Cordobera “La vulnerabilidad de las infancias frente a los alimentos”
Juan Pablo Olmos: “Infancia, Salud mental y discapacidad “
Adriana krasnow: “Tecnología disrupción e impacto en niñas – niños y adolescentes
Virginia Badino:
Temas de ponencias:
1.- Medidas e institutos protectorios en favor de las personas con discapacidad
2.-Soluciones a problemáticas derivadas de la vulnerabilidad
3.- Soluciones a la vulnerabilidad en el ámbito digital
COMISION IV VIOLENCIAS / Aula 217
MESA ACADEMICA
Presidencia: Ignacio Gonzalez Magaña – Silvina Cerra
Vicepresidencia: Dra Lilian Elhorriburu Uruguay
Secretaría: Florencia Ricolfi
Relatora: Dra. Adriana Avila Torrente
Disertantes:
Agustina Diaz Cordero: “Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia de NNA” Argentina
Lilian Elhorriburu: “Cuando la realidad supera la ley” Uruguay
Fernando Rivera Arzabe: “trabajo en masculinidades para el camio de normas sociales y de genero discriminatorias como herramienta de prevención de violencia” Bolivia
Dra Stella Maria Puhl: “Abuso Sexual y violencia institucional”
Temas de ponencias:
1.- Efectividad de las medidas con especial abordaje de las masculinidades.
2.- Violencia intrafamiliar y sus efectos en NNA
3.- Violencia económica
TALLERES:
TALLER 1.- Auditorio 8.30 a 11 “Adicciones comportamentales: juego “on line” y su impacto en la NNA y las familias”
Coordina y diserta: Dr Mariano Choliz Montañez España
TALLER 2.- Aula 382 “Coparentalidad: impedimento de contacto, prevención, sanción, y reparación sentencias – coordinación parental”
Coordinan y disertan: Connie Capdevila España, Alicia Vítale, Daniela Almirón, Sandra Frattini Argentina Mag. Olga Maria Guzman y Mag. Suinda Brito Dominicana
Dra. Anita DORCZAK presenta el programa “Profundizando la negociacion” “Lo que cuentan las caras”
TALLER 3.- Aula 383 “Adopción”
Coordina y disertan: Dra. Birmania Sánchez Dominicana-– Dra. Evelyn Peralta Paraguay, Dr Atilio Alvarez Dra. Andrea Brunetti, Natalia Florido Maria Fontemachi Argentina, Laura Perez Barranquilla Colombia
PROVINCIA DE BUENOS AIRES CIUDAD DE LA PLATA
ACTIVIDADES EN LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA CENTRO DE POSGRADO Sergio Karakachoff

Calle 48 entre 6 y 7, en la manzana del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
8.30 hs. VI FORO DE JUSTICIA ADOLESCENTE RESTAURATIVA EN UN. NACIONAL DE LA PLATA
Coordinación General ALAMFPYONAF : Dr. Gonzalo López fororestaurativa@gmail.com
Coordinacion General en JR FARA Dra Silvina Paz, Dra. Silvana Paz
Coordinacion AMSM Juez de Responsabilidad J S.M. Ramon Tula Bogado
ACTIVIDADES
8.00 a 9.00 acreditacion
PRESENTACION DE AUTORIDADES
PALABRAS DEL SR PRESIDENTE DE LA SUPREMA COFRTE DE JUSTICIA DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES DR SERGIO TORRES
PALABRAS DEL SR PROCURADOR DR JULIO MARCELO CONTE-GRAND
PALABRAS DEL DR MIGUEL ASSIS Coordinador de DINAI
CONVERSATORIO 1 : Jurisprudencia de Tribunales especializados y perspectiva restaurativa
Coordina: Juez Ramon Bogado Tula
CONVERSATORIO 2 : La especialidad en derecho adolescente, interdisciplina, restaurativa como condición para el acceso a la magistratura y tribunales de Alzada.
Coordina: Jueza Carla Cavaliere
CONVERSATORIO 3 : Distintas formas de juzgamiento, unipersonal, tribunal, por jurados, tribunales de Droga con perspectiva de adolescencia, terapéutica y restaurativa
Coordina: Jueza Natalia Giombi / Dr Eduardo Brandi
CONVERSATORIO 4: El proceso Penal Juvenil y estándares internacionales: Etapa instructora, etapa de Juicio, juicio abreviado principios de oportunidad, suspensión del juicio a prueba
Coordinan: Dra Verónica del Rosario Galicia Marroquín Guatemala -Natalia Navarro Bravo Argentina
CONVERSATORIO 5: Perspectiva adolescente, los medios y la comunicación en relación a los niños, niñas y adolescentes.
Coordina Comunicadora social Claudia Marinelli
CONVERSATORIO 6: Proceso penal juvenil. Defensa efectiva de niños y adolescentes en contacto con la ley penal, especialidad, recursos, propuestas restaurativas
Coordina: Defensor General Geman Bauche /Mariade los Angeles Pesado Riccardi
CONVERSATORIO 7 : Practicas restaurativas y sanciones, medidas de coerción, reducciones, especialidad, revisión, principio de especialidad y flexibilidad y Programas restaurativos
Coordina; Dra Silvina y Silvana Paz Fundación FARA
CONVERSATORIO 8: Perspectiva restaurativa y los derechos de las niñas, niños, adolescentes victimas
Coordinan: Fiscal Verónica Novoa – Colegio de Abogados San Martin Dr. Horacio J. Monsalvo
12.00 hs. Reunión en de todas las mesas conclusiones del Foro
14.30 hs. III CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ADOLESCENTES Y JOVENES FACULTAD DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

18.30 hs. primer llamado 19.00 hs Segundo llamado ASAMBLEA ORDINARIA DE ASOCIADOS DE ALAMFPYONAF. Aula 383 de la Facultad de Derecho de la UBA

RESERVA TU LUGAR ESCRIBIENDO A alatinoamericanadenaf@gmail.com
21.00 hs. Festejo del Encuentro – HOTEL INTERSUR RECOLETA
AV CALLAO 1764 CABA
Sábado 28 de octubre 2023 Lugar: SALON DE ACTOS Y AULA MAGNA
08.00 hs. Lectura de conclusiones de Comisiones y del VI Foro Latinoamericano y del Caribe de justicia Adolescente, Restaurativa y Terapéutica
08.30 hs. Panel de Adolescentes y conclusiones III Congreso L y del C. de A y J
9.00 hs. Conferencia Dra Marisa Graham Defensora de niñas, niños y adolescentes
Tema: “La defensa de la niñez en Argentina”
9.30 hs. Conferencia Dr. Carlos Tiffer ILANUD Costa Rica
Tema: Delito adolescente: “Sanciones y medidas”
10.00 hs. Conferencia Dra. Maria Fontemachi
Tema: “Proceso penal adolescente: una deuda a saldar”
10.30 hs. Conferencia Dra. Rosaría Correa Panamá Comité de Derechos del Niño
Tema: “El derecho de acceso a la justicia de NNA en el marco de la Observación General No. 26- Derechos del Nino y Medio Ambiente, con especial atención al cambio climático”
11.00 hs. Conferencia Dr. Jose Ángel Rodriguez Venezuela – ON LINE-
Tema: “El fantasma de la violencia parental y la obstruccion del vinculo”
11.30 hs. Conferencia PhD. Vilma Lucia Riaño Gonzalez Colombia
Tema: “El Carnaval de Barranquilla y la Equidad de Género en los niños. Estrategia Cultural para la prevención de la violencia contra la mujer y la niña”
12.00 hs. Conferencia ministro Eduardo Cavalli Tribunal de Apel. de Familia Uruguay
Tema: “Estatuto de NNA: la importancia del desarrollo de una amplia y efectiva capacitación de sus defensas en juicio”.
12.30 hs. Conferencia Dra. Cristina Calle Italia
Tema: “Salud y niños, niñas y adolescentes privados de medio familiar”
13.00 hs. Conferencia magistral de cierre Prof. Antonio Jorge Pereira Juniors Brasil
Tema: “La proteccion de los niños y sus derechos en la internet, un reto a ser enfrentado”
13.30 hs. Cierre a cargo de Comisión Directiva de ALAMFPYONAF