Punta del Este, Uruguay. 17 y 18 de octubre de 2025
¡Bienvenidas/os! a URUGUAY AL XVI CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ ADOLESCENCIA Y FAMILIA Presencial
“El mismo es en honor de todas las personas que, de manera silenciosa, desde las distintas profesiones y lugares defienden los derechos de niñas niños y adolescentes y los hacen realidad con sus acciones “
😊
Este evento científico se ha realizado desde el año 2009, durante más de una década, 15 Congresos, con Sesiones Plenarias y trabajo en Comisiones Científicas en distintos países de Latinoamérica y el Caribe con gran participación, coronando este año, dieciséis periodos de arduo trabajo por los derechos de niñas, niños, adolescentes sus familias.
El mismo se desarrolla en dos sesiones plenarias, y un espacio para el desarrollo de Comisiones Científicas donde se propone la presentación de ponencias hasta el día 31 de Julio, debiendo enviar la misma para su incorporación a ponencianaf@gmail.com
Se desarrollaran el 17 de OCTUBRE de 15 a 20 horas cuyos ejes son:
COMISION I POLITICAS EN NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA: PÚBLICAS, LEGISLATIVAS, UNIVERSITARIAS Y JUDICIALES
1.- Inteligencia Humana y Artificial: derechos, proceso y resoluciones respecto de niñas, niños, adolescentes y familias.
1.- Tecnologías y Educación: utilización de celulares en ámbito escolares y accesos libres a internet
2.- La Educación Integral sobre cuidado personal y prevención de abuso : participación de las familias
3.- Guarda compartida: progenitores que viven en distintas jurisdicciones: Legislación, protocolos y efectividad de los derechos de NNA
COMISION II DERECHO DE LAS FAMILIAS
1.- La Inteligencia Artificial y su efectividad en los procesos de niñez , adolescencia y familia
2. Los plazos en los procesos y procedimientos de Familia.
3-Adopción: Procesos plazos y partes. Perspectiva de infancia y reconocimiento paterno
4.Investigación de paternidades: legitimación. Relativización de la cosa juzgada
5.Medidas de protección, vulnerabilidad, competencia de órganos administrativos y juzgados de familia. Efectividad, derecho de acceso a la justicia Observación 27 CIDN
COMISION III VIOLENCIAS Y VULNERABILIDADES
1.Gestación por sustitución. Maternidad subrogada. Trata de personas.
2.Explotación Sexual de NNA Utilización de las niñas, niños y adolescentes con fines lucrativos en redes sociales
3.Violencia económica; de género y maltrato infantil; por falta de cumplimiento de obligación alimentaria: perdida o suspensión de responsabilidad parental
4.Acceso a la justicia en los procesos por violencia contra infancias, adolescencias, de género. Intervención Civil, Penal y/o Administrativa
COMISIÓN IV RESPONSABILIDAD ADOLESCENTE POR CONDUCTAS SANCIONADAS COMO DELITO: IMPUTABILIDAD Y PROCEDIMIENTOS
1.Delito Adolescente y neurociencias: la influencia de la deprivación y salud mental
2.Especialización, proceso y capacidades y principios
3.Programas y enfoques restaurativos
4.Autonomía y Particularidades del proceso penal adolescente
5.Sanciones y medidas de protección y educativas: limites y lugares de cumplimiento
LA MEJOR PONENCIA DE CADA COMISION SERA RECONOCIDA Y LA MEJOR DE TOFDAS TENDRA EL PREMIO ALVARADO VELLOSO
“El mismo es en honor de todas las personas que de manera silenciosa, desde las distintas profesiones y lugares defienden los derechos de niñas niños y adolescentes y los hacen realidad con sus acciones “
Nuestra Asociación trabaja
incansablemente por lograr la unión Latinoamericana y del Caribe, el trabajo
interdisciplinario, interinstitucional,
la capacitación para mejorar prácticas y así lograr el respeto pleno de
los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, las mujeres
violentadas por su género y las familias,
a través de seminarios, encuentros, jornadas, diplomados y
congresos, ya que somos conscientes que los cambios que deben lograr
las instituciones, asociaciones y sociedad en general, debe traducirse en trabajo interdisciplinario e
interinstitucional, por ello, este
Congreso reúne a profesionales de todas las ciencias especializados, legisladores,
miembros del ministerio público, magistrados, funcionarios, docentes, profesionales, de distintas ciencias, humanas, sociales,
medicas etc y estudiantes, adolescentes y jóvenes investigadores, como también operadores que trabajan o están interesados en la
problemática de Niñez, Adolescencia y
Familia de América Latina, el Caribe y Europa.
PARA LOGRAR LA PARTICIPACION PLENA NO SE COBRARÁ MATRICULA
Se han efectuado quince congresos en diversos países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Paraguay, Perú y Uruguay, Panamá, Dominicana, siendo el último en la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, Facultad de Derecho, cuyos libros de ponencias pueden ser consultados en www.alatinoamericana-naf.com.
El Lema de este año es: “Con inteligencia humana y artificial, garanticemos los derechos de niñas, niños y adolescentes”
“Con inteligencia humana y artificial, garanticemos los derechos de niñas, niños y adolescentes”
LES ESPERAMOS PARA SEGUIR ESTA LUCHA INCANSABLE POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL DIA A DIA , que debe seguir más allá de las personas e instituciones, que debe prender en cada persona de Latinoamérica, el Caribe y el mundo
para mayor información escribir a : 16congresonaf@gmail.com